spot_imgspot_img
19 C
Trujillo
Mié,29 noviembre, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioLocalPor temas legales proyecto para implementar a ronderos fue cerrado

Por temas legales proyecto para implementar a ronderos fue cerrado


Por cuestionamientos técnicos y legales, el proyecto para implementar en La Libertad a las rondas campesinas fue cerrado y tendría que ejecutarse bajo otros mecanismos que la administración pública permita, entre otros, con financiamiento del Gobierno Nacional, considerando el trato especial del presidente Pedro Castillo a los ronderos.

También se le podría buscar financiamiento a través de las empresas mineras que operan en el ande, como iniciativa privada, o a través de los proyectos que las municipalidades provinciales y distritales tienen en trámite ante el MEF. Lo más inmediato sería que el presidente Castillo anuncie pronto algún tipo de apoyo a las rondas.

Este proyecto, que inició el Gobierno Regional de La Libertad, único en su género en el país, en su I etapa permitió implementar con 22 camionetas doble cabina 4×4 a las rondas, a través de las municipalidades de sus jurisdicciones, con una inversión estimada en S/ 2.5 millones.

Sin embargo, de conformidad a lo estipulado en la normatividad vigente, al haberse detectado la existencia de otros con duplicidad en municipalidades provinciales y distritales de nuestra región, tuvo que ser cerrado por el gobierno regional atendiendo recomendaciones del MEF, de Control Interno y de la Contraloría.

Había 27 casos de duplicidad geográfica y otros 23 con duplicidad de objetivos en el Banco de Inversiones del MEF hubo diversas recomendaciones y algunas municipalidades no cumplieron con cerrar sus proyectos por lo que se procedió a su cierre.

Según se conoció, era imposible generar un nuevo registro y actualización del monto de inversión del proyecto en el Banco de Inversiones del MEF, por lo que la recomendación fue que se proceda a su cierre, para no obstaculizar a los demás proyectos sobre seguridad ciudadana que están gestionando las municipalidades provinciales y distritales.

El proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en el ámbito rural de la Región La Libertad, 12 provincias del Departamento de La Libertad”, tenía el código único de inversiones N° 2414514 y al haberse detectado la existencia de proyectos con duplicidad en su localización geográfica y en las metas de los componentes fue imposible generar un nuevo registro y actualización del monto de inversión en el Banco de Proyectos del MEF.

La Directiva N.º 001-2019-EF/63.011, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Resolución Directoral N.º 001-2019-EF-63.01, en el numeral 24.4, prescribe que, previo a la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, la Unidad de Formulación (UF) debe verificar que en el Banco de Inversiones no exista un proyecto de inversión registrado que tenga los mismos objetivos, beneficiarios directos, localización geográfica o componentes del que pretende formular, a efectos de evitar la duplicación de proyectos. En ningún caso puede registrarse nuevamente un proyecto de inversión. La UF no puede volver a formular un proyecto rechazado.

El proyecto del gobierno regional se enmarca en la tipología de “seguridad ciudadana regional y local” y se orientaba a cerrar la brecha en el “porcentaje de sectores a nivel de distrito que no cuentan con medios de vigilancia”.

No obstante, en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, está registrado un memorando que señala que este proyecto no cierra ningún tipo de brecha y por lo tanto resultaría improcedente continuar con el ciclo de inversión multianual considerando que su programación debe ser realizada teniendo como principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

RELATED ARTICLES

Anuncie Aquí

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img