spot_imgspot_img
19 C
Trujillo
Mié,29 noviembre, 2023
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioInstitucionalEsSalud La Libertad fortalece las Unidades Clínicas de salud Renal y Cardio...

EsSalud La Libertad fortalece las Unidades Clínicas de salud Renal y Cardio Metabólicas para la atención de pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus

EsSalud La Libertad fortalece las Unidades Clínicas de salud Renal y Cardio Metabólicas para la atención de pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus

• El Comité de Gestión Clínica de Salud Renal y Cardio Metabólica juntamente con la Coordinación de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Crónicas No Transmisibles viene reactivando las actividades integrales para la atención de los pacientes con HTA y DM, que fueron suspendidas por la pandemia COVID 19

Durante la pandemia por la Covid-19, los profesionales responsables de las Unidades Cardiometabólicas de nivel I y II han realizado las atenciones a los pacientes adultos crónicos, en forma virtual, para no descontinuar con su tratamiento médico, las atenciones de enfermería se implementaron después en forma gradual

Considerando que los casos de COVID 19 está en disminución lenta, este comité ha implementado un plan de reactivación de la atención integral en las unidades clínicas Cardio metabolicas del nivel I y II, siendo necesario retornar de manera gradual a la atención presencial de los pacientes de Hipertensión (HTA) y Diabetes mellitus (DM), en todos las IPRESS de la Red Asistencial La Libertad, así lo informo el doctor José Luis Carranza Castillo, Gerente de esta institución.

Por su parte el doctor Alejandro Tirado Silva, Presidente del Comité asesor de Gestión Clínica de Salud Renal y Cardio Metabólica manifestó que, se han activado las redes de laboratorio clínico para que los pacientes puedan tener acceso a pruebas como la Hemoglobina Glicosilada y aquellas necesarias para la Detección de la Enfermedad Renal Crónica en dichos pacientes.

Agrego que, están pendientes también de la mejora de las competencias, la Oficina de Atención Primaria a través de la coordinación de la Atención Integral del Adulto y el Comité de GCSRyCM multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras y nutricionistas, Tecnólogos médicos, han realizado el curso de Actualización y Mejora de los Procesos de Atención Integral del Adulto con HTA y DM en forma virtual, a la cual asistieron los médicos, enfermeras y nutricionistas de las IPRESS, se enfocaron como: Manejo de Enfermedad Renal Crónica, Diagnóstico y evaluación del paciente con HTA y DM, Criterios de referencia y contra referencia de estos pacientes, Manejo de la ansiedad y el estrés en estos pacientes, la Educación Nutricional en pacientes con Diabetes, Riesgo Cardiovascular del paciente con HTA, El Procesos de Atención Integral y el Cuidado de enfermería al paciente con HTA y DM, Insulinoterapia en el primer nivel de atención.

Finalmente, tanto la Oficina de Atención Primaria como el Comité GCSRyCM organizaron una caminata a fin de incentivar a sus miembros la práctica de actividad física, la misma que se realizará cada mes y se ampliará la participación del personal responsable de las Unidades de Gestión clínica del nivel I y II y paulatinamente a los pacientes.

RELATED ARTICLES

Anuncie Aquí

- Advertisment -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img